domingo, 12 de julio de 2020

Impacto de la Automatización


“Es el acto o la consecuencia de automatizar, la conversión de un movimiento corporal o de un acto mental en un acto automático o involuntario, es un sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.” (Ramón, 2018)

La automatización tiene su origen en la pre-historia, con el desarrollo de máquinas simples, que minimizaban el esfuerzo humano. Posteriormente el uso de la automatización devino en el uso de mecanismos de relojería, lo que denomino autómatas, o sea repetición de acciones; y en la actualidad la robótica y la informática dieron paso al incremento de la automatización, un ejemplo de ello es en los sectores industriales, donde se utilizan máquinas que permiten automatizar los procesos.

Entre las ventajas que ofrece la automatización podemos mencionar, el ahorro de tiempo, precisión en el desarrollo de tareas complejas, mejora y aumento de la producción, y ayuda para mejorar la seguridad de los empleados.
Actualmente en el orden social, la automatización parece atentar contra la fuente laboral del ser humano, se hace más que necesario admitir que ésta requiere siempre algún tipo de control o supervisión por parte del ser humano.

Existen diversos tipos de automatización, entre algunos de ellos podemos mencionar: el on/off, que se destaca por su sencillez; el computacional, llamado así porque computadoras son las encargadas de acometer distintas tareas de control y gestión; el secuencial, que se sustenta en lo que son los algoritmos que tienen lugar de forma secuencial.
Este tipo de tecnologías que vinieron sin dudas para quedarse en nuestro cotidiano vivir, como cualquier otro sistema tiene el fin de ayudar a la humanidad en las diversas actividades que desarrolla, el avance vertiginoso de la automatización como la de otras tecnologías enciende ineludiblemente una alarma respecto al aspecto laboral del ciudadano común. A tal punto que varios científicos han advertido el peligro de avanzar demasiado lejos en la inteligencia artificial.

Los avances en los desarrollos técnicos en hardware y software de computadora, ha permitido introducir la automatización en prácticamente todos los aspectos de los sistemas humanos.  Esta ciencia no solo reemplaza la materia física, sino que provoca cambios en las actividades desarrolladas por los seres humanos.

Lo que se evidencia es una automatización que se ha ido perfeccionando y mejorando con el paso de los años hasta convertirse en tecnologías inteligentes y autosuficientes a través de sistemas y equipos tecnológicos.
La automatización llama la atención pública por los beneficios económicos que puede proporcionar, o al menos los que se percibe. Ha liberado a los humanos de muchas actividades, especialmente aquellas que requieren de mucho tiempo y esfuerzo físico. Ahora es posible hacer que el trabajo humano sea más productivo, lo que aumenta la demanda de trabajo.

La interacción entre la máquina y la ventaja comparativa del ser humano permite que las computadoras sustituyan a los trabajadores en la realización de tareas rutinarias y codificables al tiempo que amplían la ventaja comparativa de los trabajadores en el suministro de habilidades de resolución de problemas, adaptabilidad y creatividad, que en ningún momento pueden o al menos hasta ahora no han logrado ser sustituidas por el ser humano. 
Estas funciones cognitivas como la toma de decisiones, la planificación y el pensamiento creativo son las que la automatización no ha podido reemplazar.
El impacto del cambio tecnológico en algunas organizaciones productivas contemporáneas ha sido más nocivo que benéfico para algunos grupos sociales, y esto porque las computadoras, y con ello las redes de informática, han permitido el desarrollo de nuevos tipos de relaciones y capacidades, no siempre aplicadas con responsabilidad. Además, señala que el impacto tecnológico en automatización de los procesos de trabajo es inevitable, por tanto, los altos mandos tienen que tener la capacidad de reconfigurar su modo de hacer gestión. La automatización avanza rápidamente, y los desafíos para sustituir trabajadores por máquinas en tareas que requieren flexibilidad, juicio y sentido común siguen siendo muchas, considerando que, en muchos casos, las máquinas sustituyen y complementan el trabajo humano.

El análisis de la relación entre la automatización y la utilidad de los sistemas de información, manifiestan que un sistema puede tener dos roles, el primero es producir información (informatizar) y el segundo, automatizar actividades reemplazando a las personas, y ambos casos aplica para cualquier ámbito de la organización, aunque añaden que por el impacto de la tecnología el que mayormente ha crecido es el primero. La transformación digital de la mano de la automatización está transformando los sistemas organizativos de las empresas, los convierte en más eficientes y dinámicos. Una de las principales razones por las que se automatiza los procesos en una organización es para reducir la posibilidad del error humano, al reducir la alta carga de trabajo físico y mental que se demanda.
Las posibilidades de comunicación y conexión entre las personas con los avances tecnológicos se han multiplicado a una velocidad inimaginable, y a su vez es un gran avance que se ha dado a través de los años para el mundo entero, con sus ventajas y desventajas, ha sido un avance en la tecnología y el canal para abrir muchas puertas de oportunidades de progreso. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario